Asociación Española Santos Ángeles Aazules

EMBLEMAS

AESAA

Emblemas

EMBLEMA ESCUDO

El Escudo distintivo de AESA está conformado por el escudo de armas del Reino, dividido en cuatro partes. Arriba a la izquierda está presente el Reino de Castilla, y a la derecha, encontramos al Reino de León. En la parte inferior se representa a la izquierda el Reino de Aragón con la bandera de cuatro barras verticales rojas sobre fondo amarillo y a la derecha, el Reino de Navarra y su distintiva cadena de oro, entre la Señera y el escudo de Navarra, en la parte inferior, entrante en punta con el Escudo de Armas del Reino de Granada.

Todo ello dentro de una corona laureada cerrada color azul cobalto con forma ovalada.

En la parte central de los cuatro cuarteles del Escudo Nacional, figura ovalada de con fondo esmaltado en color azul cobalto y en su interior la silueta del Arcángel San Miguel en color dorado.

Sobre la corona laureada que contiene el Escudo de Armas del Reino, la representación de la Corona Real, como símbolo de nuestro modelo de Gobierno, La Monarquía Parlamentaria, que representa los valores Constitucionales que la Asociación pretende seguir.

Todo este conjunto, dispuesto en un círculo imaginario del que parten un número determinado de rayos color oro de distintas longitudes y anchura, según diseño.

En la parte superior, por encima de la Corona Real, sobre los rayos y en fondo azul cobalto esmaltado, con forma semicircular, la leyenda de “ÁNGELES AZULES” y en la parte inferior, debajo de la corona laureada, sobre los rayos y en fondo azul cobalto esmaltado y forma semicircular la leyenda “PRINCEPS MILITIAE CAELESTIS”, ambas leyendas en letra color dorado.

DESCRIPCIONES, USOS Y MEDIDAS.

El escudo de la Asociación tendrá los siguientes usos y medidas:

ESCUDO PLACA:El Escudo Placa se utilizará en la Cartera junto al Carné acreditativo, como Escudo de solapa, como pisa-corbata y gemelos.

Todos los elementos que lo componen se reproducirán en su color y tendrán un tamaño proporcional conforme a las dimensiones de cada uno de ellos, y que serán las siguientes:

ESCUDO PLACA CARTERA: 50 mm de alto por 45 mm. de ancho desde los puntos distantes de sus rayos y de 2 mm. de grosor.

Irá ubicado en compartimento de cartera con protección transparente y cosida en su extremo de apertura.

ESCUDO PIN DE SOLAPA: Con forma completamente circular, se sustituirán los rayos de su contorno por una bordura color oro asemejándose a un cordoncillo trenzado.

Todo el conjunto tendrá un diámetro de 20 mm. y 1 mm. de grosor.

En su parte posterior irá ubicado el correspondiente elemento característico para su fijación en la solapa. Se deberá colocar en la solapa izquierda de la chaqueta.

ESCUDOS GEMELOS: Con forma completamente circular, se sustituirán los rayos de su contorno por una bordura color oro asemejándose a un cordoncillo trenzado. Todo el conjunto tendrá un diámetro de 20 mm. y 1 mm. de grosor.

En la parte posterior se situará el sistema de fijación característico de los gemelos

ESCUDO PISA-CORBATA: Con forma completamente circular, se sustituirán los rayos de su contorno por una bordura color oro asemejándose a un cordoncillo trenzado.

Todo el conjunto tendrá un diámetro de 20 mm. y 1 mm. de grosor.

El Escudo-emblema estará situado en el centro de una barra metálica color oro característica de los pisa-corbatas, de 60 mm de largo.

ESCUDO BORDADO PARA CHAQUETA: Escudo de la Asociación, realizado en bordado industrial en su color sobre tela o fieltro color azul cobalto de 95 mm de diámetro. El contorno de la tela o fieltro llevará bordura de hilo color azul cobalto.

El escudo en sí medirá 90 mm entre sus rayos superior e inferior y 85 mm entre sus rayos derecho e izquierdo.

Estará destinado para colocar sobre el bolsillo superior izquierdo de la chaqueta, así como en las distintas prendas que utilice el voluntariado.

ESCUDO BORDADO PARA BOINA: Escudo de la Asociación, realizado en bordado industrial en su color sobre tela o fieltro color azul cobalto, de 55 mm de diámetro. El contorno de la tela o fieltro llevará bordura de hilo color azul cobalto y parche térmico para su fijación.

El escudo en sí medirá 50 mm entre sus rayos superior e inferior y 45 mm entre sus rayos derecho e izquierdo.

Estará destinado para colocar en el lado derecho de la boina.

GUIONES. –

La Asociación Española Santos Ángeles Azules dispondrá de dos Guiones:

PRIMER GUIÓN:

El primer Guion de la Asociación Santos Ángeles Azules será un pendón cuadrado de 550 mm de lado, de tafetán de seda color azul cobalto.

Bordado sobre él, en su centro el Escudo de la Asociación, en su color, con una altura de 170 mm y 160 mm de ancho.

En la parte superior en letras bordadas en color oro la Leyenda “ASOCIACIÓN ESPAÑOLA” y en la parte inferior la Leyenda en letras bordadas color oro la leyenda “SANTOS ÁNGELES AZULES”. La altura de las letras será de 50 mm.

Uno de los lados del estandarte se prolongará con un refuerzo de la plaquetilla de cuero, forrado exteriormente con la misma tela del estandarte, en forma de tubo de diámetro suficiente para abarcar la asta. Los otros tres lados llevarán un fleco de color oro

Llevará a continuación de la moharra y atada a la asta, una cinta con los colores nacionales, con lo cual se hará un lazo, terminado por ambos extremos en un fleco dorado.

SEGUNDO GUION:

El segundo Guion de la Asociación Santos Ángeles Azules será un pendón cuadrado de 550 mm de lado, de tafetán de seda color azul cobalto.

Bordado sobre él, en su centro el Escudo de la Asociación, en su color, con una altura de 170 mm y 160 mm de ancho.

En la parte superior en letras bordadas en color oro la Leyenda “ASOCIACIÓN ESPAÑOLA” y en la parte inferior la Leyenda en letras bordadas color oro la leyenda “SANTOS ÁNGELES AZULES”. La altura de las letras será de 50 mm.

Uno de los lados del estandarte se prolongará con un refuerzo de la plaquetilla de cuero, forrado exteriormente con la misma tela del estandarte, en forma de tubo de diámetro suficiente para abarcar la asta. Los otros tres lados llevarán un fleco de color oro.

Llevará a continuación de la moharra y atada a la asta, una cinta con los colores nacionales, con lo cual se hará un lazo, terminado por ambos extremos en un fleco dorado.

OTROS EMBLEMAS. –

GALLETAS-EMBLEMA DE BRAZO CON ARCÁNGEL. – Consistirá en parche de tela, fieltro o PVC color azul cobalto, con terminación recta en su parte superior y semicircular en su parte inferior, en todo su contorno cordoncillo color dorado de 77 mm de ancho y 90 mm de alto.

En el centro del parche, el Icono del Arcángel San Miguel, color dorado, con una altura de 52 mm de pies a cabeza y 70 mm de distancia entre los extremos de sus alas.

En la parte superior encima del Arcángel y siguiendo el contorno recto del parche, tres franjas de colores rojo, gualda y rojo de 10 mm de ancho total, y sobre la franja color gualda la leyenda “SANTOS ANGELES AZULES”, con letras color azul cobalto.

En la parte inferior del parche y siguiendo el contorno semicircular la leyenda “PRINCEPS MILITIAE CAELESTIS” en letras de color dorado de 4 mm de altura.

Ira colocada en la manga izquierda de la chaqueta o en su caso de la camisa de manga corta, a 4mm de la costura del hombro y en el centro de la manga.

GALLETAS-EMBLEMA DE BRAZO CON ESCUDO. – Consistirá en parche de tela fieltro o PVC color azul cobalto, con terminación recta en su parte superior y semicircular en su parte    inferior, rodeado en todo su contorno de cordoncillo color dorado de 77 mm de ancho y 90 mm de alto.

En el centro del parche, el Escudo de la Asociación, con una altura de 60 mm y 55 mm de ancho entre sus rayos.

En la parte superior encima del Escudo y siguiendo el contorno recto del parche, tres franjas de colores rojo, gualda y rojo de 10 mm de ancho total, y sobre la franja color gualda la leyenda “ángeles azules” con letras color azul cobalto.

En la parte inferior del parche y siguiendo el contorno semicircular la leyenda “PRINCEPS MILITIAE CAELESTIS” en letras de color azul cobalto de 4 mm de altura.

Ira colocada en la manga derecha de la chaqueta o en su caso de la camisa de manga corta, a 4mm de la costura del hombro y en el centro de la manga. (Opcional).

GALETA IDENTIFICATIVA DE VOLUNTARIADO. – Consistirá en parche de tela fieltro o PVC color azul cobalto, de forma rectangular de 77mm de ancho y 30mm de alto.

En su parte central, bordado en color dorado la leyenda “VOLUNTARIADO”.

Ira colocada en la manga izquierda de la chaqueta o en su caso de la camisa de manga corta, a 2mm de la galleta emblema con Arcángel.

DIVISAS. –

Las divisas se portarán exclusivamente en la camisa blanca de manga corta con trabilla, (Uniformidad de verano),la cual forma parte de la uniformidad de verano.

La Espada, representa al arma que utiliza el Arcángel San Miguel en todas sus representaciones iconográficas, y el bastón de mando, su condición de Príncipe de las Milicias Celestiales.

Todos los asociados según cargo en los distintos Órganos de representación portaran las siguientes insignias:

Presidente: Espada y bastón de mando cruzados, ambos con una longitud de 35mm y en su parte superior y dos escudos de la asociación de 20mm de diámetro.

Miembros del Comité Ejecutivo nacional, Secretarios Autonómicos: Espada y bastón de mando cruzados, ambos con una longitud de 35mm y en su parte superior y un escudo de la asociación de 20mm de diámetro.

Miembros del Comité Ejecutivo Autonómico y Delegados Provinciales: 3 escudos de la asociación de 20mm de diámetro.

Miembros del Comité ejecutivo Provincial: 2 escudos de la asociación de 20mm de diámetro.

Los asociados que voluntariamente deseen vestir el uniforme de verano llevaran la camisa de manga corta, con los distintivos anteriormente descritos, a excepción de las divisas, que será con idéntico color y dimensiones, pero únicamente con el escudo de la Asociación.

Socios Numerarios: 1 escudo de la asociación de 20mm de diámetro.

Estos conjuntos, irán sobre su correspondiente trabilla. La hombrera de color azul cobalto, de forma rectangular y dimensiones: 90mm de largo y 55mm de ancho.

ICONOGRAFIAS. –

Para su utilización en todo tipo de impresiones en tejidos, diplomas, certificaciones, tarjetas de visitas, resoluciones, material de oficina, saludas, modelos normalizados de registros, etc. cuyas dimensiones será adaptadas al formato del soporte, y para los que se utilizarán la gama de colores que armonice con el soporte, se podrán utilizar los iconos de la asociación que representan al Arcángel San Miguel, el cual porta tanto en el escudo como en el pecho nuestro emblema.

Resumen de privacidad

AESA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos, de conformidad con lo establecido en la legislación aplicable en materia de protección de datos, y aplica las medidas técnicas y organizativas apropiadas a fin de garantizar y poder demostrar que el tratamiento de datos de los que AESA es responsable cumple con la referida normativa.

La presente Política de Privacidad tiene por objeto dar información sobre el uso que AESA. hace de los datos personales que el Usuario facilite al acceder y navegar por su Web. Los datos personales sólo serán obtenidos por AESA para su tratamiento, cuando sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito y las finalidades determinadas, explícitas y legítimas para las que se hayan obtenido.

Por ello, AESA informa a los usuarios de los principales extremos sobre su política de privacidad y acceso a los datos personales:

INFORMACIÓN DE CONTACTO DEL RESPONSABLE

AESA, sociedad domiciliada en Calle Tarfia Nº5, 2ºA, CP: 41012-SEVILLA y teléfonos: 919 29 54 63 – 854 75 72 60, (en adelante, AESA es el Responsable del presente Sitio Web www.santosangelesazules.es (en adelante la Web) y del tratamiento de los datos personales que el Usuario facilite a través de la misma.

INFORMACIÓN Y LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO

La base legal para el tratamiento de los datos personales está basada en:

  • Consentimiento del interesado: El consentimiento expreso de los usuarios suscriptores para el envío de circulares e información jurídica o sobre actividades relacionadas con la prestación de servicios de AESA
  • Cumplimiento de un contrato: Los datos personales de clientes de AESA son necesarios para la ejecución del contrato de prestación de servicios.
  • Consentimiento y el interés Legítimo: En el caso de envío de información jurídica de actualidad a través de la NEWSLETTER u otros medios como correo electrónico y/o medios equivalentes.
  • La necesidad del tratamiento para la aplicación de medidas pre-contractuales o en el contexto de la intención de concluir un contrato en el que el candidato sea parte, el consentimiento expreso y el cumplimiento de una obligación legal: En el caso de procesos de selección de profesionales.

La tipología de datos que recoge y trata AESA de los Usuarios en la Web se corresponden con los datos personales identificativos o , de contacto y los incluidos en los Curriculums vitae, facilitados por: suscriptores a la Newsletter de AESA por participación previa inscripción a eventos o actividades organizadas por AESA, por la realización de consultas y/o sugerencias de los usuarios, o por la participación en procesos de selección de profesionales.

Todos los datos que se soliciten como obligatorios en los formularios de la Web (los campos señalados con asterisco) son necesarios para que AESA gestione los mismos con la finalidad indicada en cada caso. La falta de cualquiera de estos datos comportará la imposibilidad de que  AESA atienda los mismos. En todo caso, el Usuario responde de la veracidad de los datos facilitados, y se compromete a comunicar a  AESA los cambios que se produzcan de los mismos, reservándose AESA el derecho a rechazar las comunicaciones que hayan facilitado datos falsos o inexactos.

Las finalidades de los tratamientos de datos por parte de AESA son las de:

  • gestionar las consultas planteadas a través del sitio web por los usuarios,
  • mantenimiento de la relación con los clientes,
  • envío de circulares informativas, así como información jurídica de actualidad a través de la Newsletter u otros medios como correo electrónico y/o medios equivalentes.
  • la gestión de eventos organizados por AESA,
  • la gestión de procesos de selección de profesionales.

Criterios de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo estrictamente necesario para mantener la finalidad del tratamiento, sin perjuicio de su conservación para la puesta a disposición de las autoridades competentes o hacer frente a posibles reclamaciones, en cuyo caso los datos se conservarán bloqueados hasta la finalización de los plazos de prescripción, momento entonces que serán eliminados con las medidas de seguridad adecuadas.

En el tratamiento de datos personales para la gestión de procesos de selección de profesionales, el plazo de conservación será la duración del proceso de selección, salvo que el candidato hay otorgado su consentimiento para ser conservados para futuros procesos de selección, en cuyo caso el plazo será de 24 meses.

Destinatarios de los datos: AESA no comunicará a terceros los datos facilitados por los Usuarios, salvo consentimiento previo de estos o sea necesario por imperativo legal, o el proveedor sea un encargado de tratamiento de  AESA

AESA mantendrá la confidencialidad de dichos datos, así como las medidas de seguridad exigibles legalmente de conformidad con la naturaleza de los mismos, y no se someterán a decisiones automatizadas. TODA NEL-LO no elabora perfiles.

DERECHOS DE LOS USUARIOS

Le informamos que podrá ejercer los siguientes derechos:

  • Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
  • Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
  • Derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Podrá ejercitar sus derechos en cualquier momento y de forma gratuita dirigiéndose personalmente o mediante carta, acompañada en cualquier caso de copia de su Documento Nacional de Identidad o documento equivalente que acredite su identidad, a ASOCIACIÓN ESPAÑOLA SANTOS ÁNGELES AZULES, Calle Tarfia nº5, 2ºA, CP: 41012-SEVILLA,I o bien mediante correo electrónico a la dirección  secretarianacional@santosangelesazules.es.

Asimismo, en el caso de que el Usuario quiera realizar una consulta en relación con el tratamiento de sus datos personales en este Sitio Web, también podrá dirigirse a las direcciones anteriormente citadas para el ejercicio de los derechos de los usuarios.

CONFIDENCIALIDAD Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO

Los datos personales son tratados por AESA con la máxima reserva, confidencialidad y seguridad, estableciendo los medios técnicos y organizativos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado o copia de los datos personales facilitados en este Sitio Web.

MODIFICACIONES DE LA POLITICA DE PRIVACIDAD

AESA se reserva el derecho a modificar las presentes condiciones de su Política de Privacidad de conformidad con la legislación aplicable en cada momento. Cualquier modificación será incluida en las presentes condiciones y publicada en la Web a la que tendrán acceso todos los Usuarios.